Los factores de riesgo psicosocial son todas aquellas condiciones y características de las organizaciones que influyen en la salud mental de los trabajadores, que afectan su rendimiento laboral e inciden en el estrés laboral teniendo en cuenta el lugar de trabajo y las características del individuo.
Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores, causando estrés y a largo plazo, pueden provocar enfermedades cardiovasculares, respiratorias, etc. Realizar la Batería de Riesgo Psicosocial permitirá analizar estos riesgos para prevenir y corregir las deficiencias de la organización con el propósito de mejorar las condiciones laborales.
Consta de dos formatos, el tipo A, regularmente se aplica para el personal con perfil profesional, técnico y/o toma de decisiones; el tipo B es aplicable a todo el personal que maneja cargos operativos dentro de la organización, el instrumento intralaboral identifica el nivel de condición que afecta al trabajador dentro de la organización y su entorno alrededor de la actividad que este realiza.
Identifica el riesgo al que está expuesto el colaborador desde el ámbito social, familia, amigos, etc. y que puedan afectar de manera inmediata o que repercutirá sobre las condiciones mentales en las que realiza su actividad laboral.
Identifica el nivel de estrés a nivel general al que está expuesto el colaborador dentro o fuera de la compañía.
Es la recopilación de datos personales que pueden afectar a largo o corto plazo el desarrollo de su actividad laboral y que le causan un estrés inmediato.